jueves, 5 de junio de 2014

Amayuca

Disfruta, Conoce y Sorpréndete
“Amayuca”

En Amayuca existen los alfareros encargados de la elaboración de macetas, llevan aproximadamente  30  años a cargo de este oficio donde elaboran  bellas y originales piezas decorativas fabricadas de barro. Las macetas son parte  muy importante en la actividad económica-comercial de esta comunidad; de este arte dependen grupos de familias, entre ellas la más destacada “Alfarería  OCHOA” contando con gran variedad de artesanías. Los alfareros utilizan materias primas como la arcilla, barro y tierra para la elaboración de las macetas, actualmente la variedad de diseños, colores y tamaños son muy extensos para los gustos más exigentes. Este arte es vendido con algunos otros estados del país.

 Amayuca es una localidad perteneciente al municipio de Jantetelco en el estado de Morelos, México; colindando  con el municipio de Jonacatepec, Temoac, Fraccionamiento Isla de Cuautla, Citlalin.

“En el corazón de los amates” significado de Amayuca nombre que le dieron los primeros habitantes de esta comunidad.



Cuenta con un clima agradable, semiseco-semicaliente, con un invierno poco agradable, sequias al final del otoño y primavera con precipitación pluvial.
La flora está constituida principalmente por: selva baja caducifolia de clima cálido, jacaranda, tabachín, casahuate, ceiba,  bugambilia, y amates. La fauna la constituyen:, zorrillo, armadillo, liebre, conejo común, coyote, cacomixtle, tlacuache, murciélago,  urraca copetona y zopilote. El patrimonio cultural de la comunidad consiste básicamente en la sierra de la cantera que se localiza al oriente del municipio, presentando interesantes condiciones geológicas y una gran vegetación de belleza escénica.

En esta comunidad también se destaca la agricultura, ganadería, fabricación de dulces cristalizados y cuexcomates de barro en miniatura, entre otros oficios más. Cuenta con  un tianguis de ganado donde se vende gran variedad de animales de granja. El “Paradero” es lugar donde se disfruta de atracciones: tirolesas, cabalgata y comedores de comida típica de la región, lugar indicado para tomar un descanso en familia.




La comunidad cuenta con 4 templos católicos, cada uno celebrando al patrono de cada parroquia en su fecha correspondiente, los habitantes festejan organizando ferias, bailes, exposiciones, quema  de juegos pirotécnicos entre otras costumbres, estos festejos se llevan a cabo anualmente.


En los alrededores de Amayuca se encuentran zonas turísticas-culturales: convento de San Pedro Apóstol del siglo XVI, iglesia de San Mateo, los templos de San Francisco y el de Santa Clara de Montefalco, la ex hacienda de Tenango y la zona arqueológica de Chalcatzingo: se caracteriza por tener vestigios de origen olmeca donde  se levantaron varios recintos ceremoniales con lujosos entierros, así como esculturas y bajorrelieves tallados en roca que se encuentran dispersos a lo largo del camino, entre ellas destacan personajes míticos como las de El Volador, El Rey, la Estela del Cazador, entre otros. Estos son  considerados como los únicos relieves del preclásico medio en el altiplano central es  destacado por su contenido religioso y su calidad artística.
   También se disfruta de un paisaje hermoso donde se puede recorrer y subir al cerro de este lugar, llenándote de energía y lo mejor obteniendo una experiencia nueva del recorrido de este lugar.


El cerro “Del CHUMIL” es un lugar más donde turistas son atraídos por su diversidad de actividades que se pueden realizar en su estancia. Aventuras de altura (rapel) donde  llegando a la cima se disfruta de una hermosa vista del municipio y alrededores, 5  tirolesas que te hacen sentir la adrenalina y convivir con la flora y fauna del cerro. Al pie del cerro disfruta de una estancia en las cabañas y balneario perfectos para disfrutar del clima. En las diferentes comunidades del municipio se encuentran con balnearios.

Amayuca es un lugar poco  conocido pero con atracciones turísticas y comerciales con interés cultural. Lleno de lugares  históricos, arqueológicos entre otros; tomando en cuenta que sus habitantes hacen de esta una comunidad de su agrado personal. Un lugar para disfrutar, conocer y llevar un recuerdo como una bella pieza decorativa de barro.